Premio Serantes

El premio honorífico del Festival

El Premio Serantes se entrega desde 2014 a figuras reconocidas del sector audiovisual vasco, y es uno de los grandes momentos de todas las Galas de Clausura.

Conocido, principalmente, por su medio siglo al frente de la Orquesta Mondragón y por sus icónicas apariciones en emblemáticos programas de televisión como La bola de cristal y Viaje con nosotros, Javier Gurruchaga cuenta con medio centenar de intervenciones en películas, cortometrajes y series en su haber, así como dos nominaciones a los premios Goya, dos Fotogramas de Plata y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Su debut cinematográfico se remonta a 1982 con el filme Bésame, tonta, escrito por Rafael Azcona y que él protagoniza junto al resto de integrantes de la Orquesta Mondragón. Dos años después, tras el éxito de La bola de cristalPedro Almodóvar le otorga un pequeño papel en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y, durante el resto de la década de los 80, continúa compaginando su carrera musical con películas como La vida alegre, de Fernando Colomo; Berlín Blues, de Ricardo Franco; Si te dicen que caí, de Vicente Aranda; y El baile del pato, de Manuel Iborra.

Su presencia en la gran pantalla se acentúa a comienzos de los 90 con El rey pasmado, de Imanol Uribe, por la que es nominado al premio Goya al Mejor Actor de Reparto; y Tirano Banderas, de José Luis García Sánchez, su segunda nominación; y continúa, entre otras, con la participación en el último largometraje de Luis García BerlangaParís-Tombuctú, en 1999.

Con el nuevo siglo, Gurruchaga aparece en títulos como Manolito Gafotas en ¡Mola ser jefe!Leyenda de fuegoVivancos 3Perfecto amor equivocadoR2 y el caso del cadáver sin cabeza o Cantinflas. En los últimos años, ha colaborado con el cineasta Nacho Vigalondo en las series Historias para no dormir y Superestar, su última aparición.

PABLO BERGER (2024)

Director

Sari horren bidez, Santurtziko jaialdiak Euskal Herriko eta Estatuko zinema industriako zuzendari pertsonal eta moldakorrenetako bat omendu nahi du. Tras estudiar en su Bilbao natal, Pablo Berger (Bilbo, 1963) comenzó su selecta filmografía en 1988 con el cortometraje Mamáproducido por Joaquín Trincado y con la dirección artística de Álex de la Iglesia, lo que le valió múltiples premios y catapultó una carrera que continuaría con Torremolinos 73 (2003), Blancanieves (2012) o, más recientemente, el proyecto de animación que le valió una nominación al Óscar: Robot Dreams (2023).

Borja Cobeaga & Diego San José (2023)

Guionistas y directores

El Festival otorgó el Premio Serantes de su undécima edición a la dupla artística formada por el director y guionista Borja Cobeaga y el guionista Diego San José, en reconocimiento a una trayectoria profesional marcada por el humor y la sátira que les ha servido para radiografiar una y otra vez a la sociedad vasca. Lo hicieron, además, cuando se cumplen veinte años del programa Vaya Semanita, en el que se conocieron. Telebistatik zinemara jauzi eginez joan den ibilbidearekin, Cobeaga eta San Jose estatuko zinema-industriako bikote ezagun eta errespetatuenetako bat bihurtu da.

Elena Irureta (2022)

Actriz

Elena Iruretak (Zumaia, 1955) euskal aktoreen hainbat belaunalditarako erreferente bihurtu duen ibilbide luze eta bikaina aitortzeko. Juanma Bajo Ulloa, Julio Medem, Iciar Bollain, Daniel Calparsoro, Telmo Esnal eta Asier Altuna zinemagileekin lan egin duen aktoreak jaso du saria. Tras más de 35 como actriz profesional, Irureta sigue sintiendo la misma pasión por la interpretación y no para de encandear varios proyectos, lo que la ha convertido en toda una referencia para varias generaciones.

Itziar Ituño (2021)

Actriz y cantante

Ituñok ibilbide luzea izan du. Izan ere, gaur egun aktore ospetsu eta guztiz maitatua da, bai Euskal Herrian eta bai mundu osoan, telebistako bi telesaio handiri esker: Goenkale (300 ataletik gora grabatu zituen) eta La casa de papel. Gainera, lotura estua du euskarazko zinearekin, babes eta laguntza handia eman dio eta. Horrela, euskal zinean azken urteotan ikusi ditugun zenbait filmetan hartu du parte, hala nola, Loreak (Jon Garaño, Joxe Mari Goenaga, 2014), Errementari (Paul Urkijo, 2017) edo Ilargi guztiak (Igor Legarreta, 2021) filmetan.

Fernando Albizu (2020)

Actor

El Festival hizo justicia a un intérprete mayúsculo del cine, la televisión y el teatro que, a base de mucho esfuerzo y talento, ha creado una filmografía muy interesante junto a cineastas de la talla de Juan Carlos Fresnadillo, Eloy de la Iglesia y Juanma Bajo Ulloa. Tras trabajar a las órdenes de Guillermo del Toro en El laberinto del fauno, Albizu recibió una nominación al Goya por su rol en Gordos, de Daniel Sánchez Arévalo. Azken urteotan, Albizuk David Pérez Sañudo zinegilearen ia egitasmo guztietan parte hartu ez ezik (Ane bere lehen filmean barne) zinema independentean.

Asier Etxeandia (2019)

Actor y cantante

El actor y músico Asier Etxeandia (Bilbao, 1975), todo un todoterreno de la escena cultural, no ha hecho ascos ni al cine, ni al teatro, ni a la música. Sus inicios en Un paso adelante le abrieron las puertas de la popularidad. Posteriormente, saltaría al musical Cabaret y, a partir de ahí, ha desarrollado con tesón una completa trayectoria: Velvet en televisión, o La Novia y Dolor y Gloria en cine; sobre los escenarios, El intérprete y su proyecto musical Mastodonte.

Itziar Lazkano (2018)

Actriz

Itziar Lazkano 1979an hasi zen lanean Cómicos de la Legua antzerki taldean, eta han Ramón Barea ezagutu zuen, zeinekin urte bete beranduago Karraka taldea sortu zuen. Antzezleak, ordutik, lan handia egin zuen zinean, telebistan eta antzerkian, Ercilla eta Rosa Agirre sariak jasota. Hoy en día, Itziar continúa trabajando sin parar. En pantallas, películas como Pikadero, 20.000 especies de abejas o la serie Yo, adicto.

Anabel Alonso (2017)

Actriz

Aktorea eta telebista aurkezlea da. El público la recuerda por haber sido Diana en 7 vidas o por haber puesto la voz a Dory en la saga de Buscando a Nemo. Fue Chica Almodóvar en Kika y ha trabajado en grandes películas de la filmografía española y muchos programas televisivios y obras teatrales como El eunuco. Muy vinculada a Santurtzi, ya que creció en sus calles.

Joxe Mari GoenagaJon GarañoAitor Arregi & Xabier Berzosa (2016)

Cineastas

Moriarti Produkzioak es la productora guipuzcoana de largometrajes como Handia, Loreak, La trinchera infinta, Marco80 egunean, fundada en 2003. Film laburrak, dokumentalak eta film luzeak ekoiztu ditu batez ere. Sus integrantes son Joxe Mari GoenagaJon GarañoAitor Arregi y Xabier Berzosa, entre otros, y tienen un modo de trabajo cooperativo.

Juanma Bajo Ulloa (2015)

Director

Director de cine, nacido en Vitoria-Gasteiz. Ha dirigido películas como La madre muerta, Airbag o FrágilesEuskal zinema zuzendaria da. 1991n lehendabiziko pelikula luzea aurkeztu zuen, Alas de mariposa, Donostiako Zinemaldian berarekin Urrezko Maskorra lortuz. Euskal zinemak sekula ezagutu duen sarrera handienetako filma izan da Airbag. 2015an, Rey Gitano filma egin zuen.

Félix Linares (2014)

Periodista

Presentador de televisión, escritor y periodista. Su programa La noche de… ha educado en cine a generaciones de televidentes del País Vasco. Félix Linares (1948, Bilbo, Bizkaia) zinema kritikari eta kazetari bat da. Irratian nahiz telebistan aritu ohi da: ETB2 telebista kateko La noche de… zinema saioa ere aurkezten du. Bere aurpegia eta hitzaldiak Euskal Herriko zinemazaleen artean aski ezagunak bilakatu dira.